El psicoanálisis
El conductismo
El cognitivismo
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a si misma como heredera de la ciencia fundada por Wund (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en los procesos mentales. Tiene como objeto, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
La psicología humanista
La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que surge en la década de los sesenta del siglo XX. Esta escuela enfatiza la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surge como reacción al conductismo y al psicoanálisis y se propone la consideración global de la persona, basándose en la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad).La psicobiología
La psicobiología es un sistema psicológico, el cual considera que la psicología es: el estudio científico de la conducta y de la mente (si existe) de los animales dotados de un sistema nervioso que los capacite por lo menos para percibir y aprender; considera que los animales capaces de percibir y aprender son:
a) Los mamíferos (incluyendo el ser humano)
b) Las aves; se considera predominantemente una ciencia biológica y secundariamente una ciencia social.

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario