Este trabajo plantea la relación existente entre la Psicología, como institución de saberes y prácticas, y los Derechos Humanos, concebidos como la comprensión socialmente construida de la naturaleza humana. Se analizan los resultados de varias investigaciones realizadas.
Específicamente la relación de las teorías y prácticas psicológicas de los docentes de psicología sobre la homosexualidad y su discriminación. Los resultados muestran la existencia, de una norma de racionalidad que los predispone contra actitudes explícitamente de prejuicio, pero que sus teorías y prácticas psicológicas contribuyen a reforzar situaciones discriminatorias.
.jpg)
Comenzaremos analizando la responsabilidad de la psicología, como movimiento histórico de producción de conocimientos científicos y de prácticas profesionales, relacionadas con los procesos sociales de construcción y deconstrucción del prejuicio. Este análisis se puede hacer a partir de un conjunto de ideas que hemos sostenido, en torno a las relaciones entre la psicología y los Derechos Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario