domingo, 30 de septiembre de 2012

GLOSARIO "El haiku frente al problema"

Budismo Zen: El zen es una escuela del budismo mahayana. La palabra zen es la pronunciación en japones de la palabra china chan (禪), que a su vez deriva de la palabra sánscrita dhiana, que significa ‘meditacion’. Cabe destacar que el maestro japonés Daisetsu Teitaro Suzuki iguala el dhiana con el zazen (en chino 坐禅 zuòchán, ‘meditación sentado’).El zen es una de las escuelas del budismo más conocidas y apreciadas en Occidente. Con el popular nombre japonés zen suele aludirse en realidad a un abanico muy amplio de escuelas y prácticas de este tipo de Budismo en toda Asia.



Psicoanálisis: El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], alma o mente y ἀνάλυσις [análysis], análisis, en el sentido de examen oestudio) es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influenciado a muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.

Kana: Kana es un término que describe a los silabarios japoneses, en contraposición con los caracteres logográficos chinos, conocidos como kanji (漢字?)






Deducción: En lógica, una deducción es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. En su definición formal, una deducción es una secuencia finita de formulas, de las cuales la última es designada como la conclusión (la conclusión de la deducción), y todas las fórmulas en la secuencia son, o bien axiomas, o bien premisas, o bien inferencias directas a partir de fórmulas previas en la secuencia por medio de reglas de inferencia.

Analítico: Analiza el estudio que establecen relaciones entre las variables, de asociación o de causalidad. Cuando se plantea realizar un estudio analítico, se conoce bastante sobre la enfermedad  así pueden probarse hipótesis específicas previas surgidas de un estudio descriptivo.




Dogmatico: El término dogmático conlleva en su significado que dicha creencia es llevada de forma acrítica y conformista. Los dogmas, por otra parte, son vistos como la antítesis del pensamiento analítico científico debido a que la mayoría de los dogmas religiosos pueden ser rehusados si son analizados a fondo.



Intuitivos: Se cree que la percepción sensible ofrece un conocimiento intuitivo de la realidad. De la misma forma, el entendimiento tenía una "intuición intelectual" capaz de conocer la esencia de las cosas y sus diversas formas mediante los conceptos.



Peyorativo: Es el uso del lenguaje con una finalidad negativa para lo que se designa.
Es un recurso muy utilizado el etiquetar negativamente al rival o enemigo con un término despectivo, como primera forma de lucha contra él.





Disección: La disección es la división en partes de una planta, un animal o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario